Diez de los animales más rápidos del mundo. Conoce cuáles son los animales más veloces que existen actualmente en nuestro planeta.
Los más rápidos de la naturaleza
La velocidad puede ser una gran ventaja evolutiva en el Reino Animal, tanto para las especies depredadoras como para sus presas. En la siguiente lista os presentamos algunas de las especies más rápidas que existen actualmente. Conoce cuáles son los animales terrestres más veloces, los más rápidos de las profundidades marinas y, por supuesto, los que dominan los cielos. Un decálogo sorprendente.
El Marrajo (Isurus oxyrinchus)
El marrajo común, también conocido como tiburón de aleta corta, es un imponente ejemplar de escualo que vive prácticamente en todas las aguas templadas del planeta comprendidas al norte del Cabo de Buena Esperanza y al sur de Alaska y la península de Labrador. Se trata de un tiburón de importantes dimensiones, alrededor de 3,5 metros de longitud y con un peso de hasta 135 kilos, aunque se han llegado a capturar ejemplares mucho mayores (más de 4 metros y 750 kg).
Un animal imponente, de gran fiereza, que está considerado como uno de los mayores depredadores de toda la naturaleza. Pero su enorme fuerza no es el único atributo por el que destaca este "depredador perfecto". Pese a lo que pueda aparentar debido a su envergadura, el marrajo es un animal sumamente ágil, pudiendo llegar a saltar fuera del agua nada menos que hasta 9 metros de altura. Sin menospreciar nunca su más que prominente inteligencia, además de sus portentosos sentidos (especialmente la vista).
Hasta hace poco se creía que el animal marino más rápido del planeta era el pez vela del Pacífico (Istiophorus platypterus), capaz de nadar a una impresionante velocidad de 109 km/h. Hasta que hace unos años se detectó a ejemplares de marrajo nadando a velocidades extremas de 124 km/h, lo que encumbra a esta especie de tiburón a la categoría de animal más rápido de los océanos.
Lo último en Natura
La enfermedad más peligrosa y mortal que se conoce
Los virus de la familia Filoviridae vistos al microscopio aparecen como unos insignificantes...
Ginkgo biloba, el superviviente perfecto
El del ginkgo biloba, también conocido como "árbol de los cuarenta escudos", es uno de...
"La Gran Mortandad", cuando la vida en la Tierra casi dejó de existir
Hace aproximadamente 250 millones de años se produjo el mayor cataclismo que ha sufrido la vida en ...
Escribe tu comentario