Diez de los animales más rápidos del mundo. Conoce cuáles son los animales más veloces que existen actualmente en nuestro planeta.
Los más rápidos de la naturaleza
La velocidad puede ser una gran ventaja evolutiva en el Reino Animal, tanto para las especies depredadoras como para sus presas. En la siguiente lista os presentamos algunas de las especies más rápidas que existen actualmente. Conoce cuáles son los animales terrestres más veloces, los más rápidos de las profundidades marinas y, por supuesto, los que dominan los cielos. Un decálogo sorprendente.
El Avestruz (Struthio camelus)
El avestruz es un animal único, un ave gigante más propia de tiempos pasados. Incluso el origen etimológico de la palabra avestruz resulta curioso: proviene del griego struthiokámēlos (στρουθοκάμηλος), lo que viene a significar «gorrión camello». Y esto es precisamente el avestruz, un "pajarillo" que puede llegar a medir 3 metros de altura y pesar unos 180 kilos, ahí es nada.
Un ave corredora, de poderosas patas y escasas alas, a día de hoy endémica de África, aunque en otras épocas también llegó a habitar en zonas de Oriente Medio, cuando aún no era el ave más grande de todo el planeta. Aunque sus pequeñas alas no le permiten volar, el avestruz utiliza sus extremidades superiores para tomar impulso y equilibrarse durante la carrera.
El avestruz es un corredor excepcional Con sus poderosas y enormes patas avanza a base de zancadas de entre 3 y 5 metros, pudiendo recorrer grandes distancias a velocidades medias que llegan a rondar los 50 km/h. En velocidad punta, un avestruz llega a sobrepasar los 70 km/h, pudiendo algunos ejemplares alcanzar incluso los 90 km/h. Esto lo convierte en el segundo animal terrestre más rápido que existe actualmente.
Lo último en Natura
La enfermedad más peligrosa y mortal que se conoce
Los virus de la familia Filoviridae vistos al microscopio aparecen como unos insignificantes...
Ginkgo biloba, el superviviente perfecto
El del ginkgo biloba, también conocido como "árbol de los cuarenta escudos", es uno de...
"La Gran Mortandad", cuando la vida en la Tierra casi dejó de existir
Hace aproximadamente 250 millones de años se produjo el mayor cataclismo que ha sufrido la vida en ...
Escribe tu comentario