amaZeta.com temas sorprendentemente reales

Portada del Lunes, 27 de marzo de 2023

 
 

Las películas más largas (y prescindibles) de la historia del cine

Si las tres horas de metraje de la última superproducción que fuiste a ver al cine te resultaron tediosas ni se te ocurra acercarte a los títulos de los que hablamos en esta entrada. Horas y horas de película en las que no ocurre nada, si acaso la muerte por hastío de algún sufrido espectador. Conoce las películas más largas de la historia del cine, o mejor dicho, del anticine.

 
 

Ginkgo biloba, el superviviente perfecto

El del ginkgo biloba, también conocido como "árbol de los cuarenta escudos", es uno de los casos más sorprendentes de toda la naturaleza. Se trata de un árbol que lleva existiendo desde hace más de 150 millones de años, tanto que hace ya mucho que se quedó solo. Como lo llamó Charles Darwin en ′El Origen de las Especies′, el ginkgo es "un fósil viviente". También es "el árbol de la Esperanza".

 
 
 

El objeto más veloz creado por el hombre

El 14 de julio de 2015 la sonda espacial New Horizons completó su mayor aproximación a Plutón, tras recorrer más de 4.828 millones de kilómetros en menos de 10 años, a una velocidad media de aproximadamente 58.000 km/h. Unas cifras increíbles, aunque lo cierto es que hace 40 años hubo otros vehículos espaciales que llegaron a alcanzar velocidades muchísimo más altas.

 
 

La decisión de Aníbal

Entre los años 218 y 201 antes de nuestra Era tuvo lugar la conocida como Segunda Guerra Púnica, que enfrentó a las dos potencias hegemónicas de la época en el Mediterráneo Occidental, Roma y Cartago. Entre los protagonistas de esta contienda destaca con luz propia el general cartaginés Aníbal Barca, uno de los mayores genios militares de todos los tiempos, que pudo cambiar el curso de la Historia

 
 

La enfermedad más peligrosa y mortal que se conoce

Los virus de la familia Filoviridae vistos al microscopio aparecen como unos insignificantes filamentos alargados, a veces enrollados sobre sí mismos. Unos organismos parásitos acelulares que son responsables de algunas de las enfermedades más mortales que afectan al ser humano, como es el caso del tristemente célebre virus del Ébola. También del menos conocido Marburgvirus, el patógeno más mortal

 
 

Más allá de los límites del silicio

En 1965 el cofundador de la compañía Intel, Gordon Earl Moore, estableció un paradigma en el desarrollo y evolución de los equipos informáticos. Según la conocida como «Ley de Moore», la potencia de los microprocesadores se duplicaría cada año, frecuencia que después amplió a dos años. Durante décadas esta previsión se ha cumplido, hasta llegar al límite físico de la actual tecnología del silicio.

 
 

El insólito testamento de Alfonso I «el Batallador»

Alfonso I de Navarra y Aragón falleció en el año 1134, dejando un incipiente reino que años después se convertiría en la Corona de Aragón. El conquistador de la ciudad de Zaragoza no tuvo hijos, por lo que su sucesor natural parecía ser su hermano menor, Ramiro. Pero «el Batallador» sorprendió a todos con un testamento que, aunque a la postre no fue respetado, sí tuvo una importante repercusión

 
 

Los más rápidos de la naturaleza

La velocidad puede ser una gran ventaja evolutiva en el Reino Animal, tanto para las especies depredadoras como para sus presas. En la siguiente lista os presentamos algunas de las especies más rápidas que existen actualmente. Conoce cuáles son los animales terrestres más veloces, los más rápidos de las profundidades marinas y, por supuesto, los que dominan los cielos. Un decálogo sorprendente.

 
 
 

El otro viaje de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón es sin duda el explorador más famoso de la Historia, tanto que su nombre es sinónimo de descubridor. Pero su célebre epopeya de 1492 no fue el primer viaje que le llevó más allá de los límites del mundo conocido. Quince años antes protagonizó un periplo por tierras boreales que a la postre ayudó a fraguar en él la idea de que era posible llegar a Asia a través de la ruta atlántica

 
 

Megapíxeles: cuando el tamaño sí que importa

A la hora de comparar entre varias cámaras fotográficas, ya sean compactas, SLR o incorporadas a teléfonos móviles, una de las características en la que más nos solemos fijar es la resolución. "¿Cuántos megas tiene tu cámara?" es, a día de hoy, una pregunta habitual. Algo que se encargaron de fomentar los propios fabricantes, que llevan años inmersos en una auténtica "carrera de los megapíxeles"

 

El Código de Hammurabi, más allá del ojo por ojo

Alrededor del año 1755 antes de nuestra era, el rey Hammurabi de Babilonia hizo grabar en piedra el que es uno de los primeros textos legales de la Historia. Un código legal creado para perdurar en el tiempo, más allá de la muerte de su propio autor quien, pese a haber conquistado todo un imperio a lo largo de su largo reinado, prefirió pasar a la posteridad como "el Legislador".

 

"La Gran Mortandad", cuando la vida en la Tierra casi dejó de existir

Hace aproximadamente 250 millones de años se produjo el mayor cataclismo que ha sufrido la vida en nuestro planeta. Una catástrofe de dimensiones planetarias que provocó la extinción masiva del 95% de todas las especies animales y vegetales, tanto marinas como terrestres. Son varias las posibles causas que pudieron provocar el mayor evento de extinción jamás producido. Cuando la vida casi murió.

 

La primera página web de la historia

A día de hoy existen en la World Wide Web unos mil millones de páginas, cifra récord que se alcanzó en el año 2014. Aunque este dato ha descendido durante 2015, los expertos señalan que el crecimiento de Internet se estabilizará alrededor de esta marca durante los próximos años. Pero, ¿cuál fue la primera página web que se creó? ¿En qué año vio la luz la Internet, tal y como la conocemos?

Compartir en Google +